[Total: 0 Promedio: 0/5] DĀMOS es la interesantísima base de datos de Micénico de la Universidad de Oslo. Yo la he encontrado hace relativamente poco, pero la esoty usando recientemente por distintas razones y me está siendo inmensamente útil. Tengo muchísimas fotocopias de libros con tablillas y transcripciones, pero de momento me es más cómodo ver los…
[Total: 0 Promedio: 0/5]Buenas! Buscando cosas por ahí he encontrado este mapa interactivo. No es que sea una gran maravilla, le falta al menos poner las capitales o los centros más destacados de cada territorio, pero es interesante ver cómo han cambiado los límites del espacio habitable de Europa desde el 2.000 a.C. hasta el 1.900 d.C….
[Total: 0 Promedio: 0/5] Un vídeo precioso que me mandó safo_cris.
[Total: 0 Promedio: 0/5]Leyendo hoy Libro de Notas me he encontrado con un enlace muy interesante a un blog de periodismo. Hablan en él sobre la Vicipaedia, o la “wikipedia latina”. Os aconsejo que os paseis por allí y echeis un vistazo. Yo un día, por probar, busqué “Asterix” y apareció como “persona ex libris pictis”, con…
[Total: 0 Promedio: 0/5]El otro día buscando cosas por internet encontré esta página tan curiosa. Se trata de grabaciones de yacimientos y ruinas de ciudades griegas antiguas que nos permiten ver una escena girando 360 grados y pasar a la siguiente con un click. Existe un catálogo de ciudades antiguas. Si elegimos, por ejemplo, Micenas, aparece arriba…