¿Quieres conocer algunos nombres de dioses Micénicos documentados en Lineal B? En este pequeño trabajo que hicimos un par de amigos te los contamos.
Hallazgos encontrados en la tumba excavada cerca del palacio de Pilo, con un posible guerrero: repasamos su ajuar, y la historia de Pilo.
Intento de reconstrucción de una casa minoica, con sus mismos materiales. ¿No te da curiosidad? ¡Pasa a verlo!
Acabo de leer esto aquí. En castellano aquí. Estupefacta me hallo. No encuentro nada por internet, así que si alguien sabe algo… Por favor que me diga… Yo sólo tengo esperanza de que si hay tumba, haya escritura por algún sitio.
Evolución de las lenguas Indo-europeas según un estudio de 2012 llevado a cabo en la Universidad de Auckland por Quentin Atkinson. Es una propuesta más de las varias que existen, ya que no se termina de comprobar desde dónde se empezaron a expandir los pueblos que hablaban Indo-Europeo y que, por ende, al emigrar y…
Se han encontrado en 1960 en el fondo del Mediterráneo los restos de un barco que naufragó en el 1200 a.C. frente al cabo Gelidonia, del que se conserva una parte del casco ya que quedó atrapado en una grieta. El resto El resto del barco y el cargamento más ligero desapareció arrastrado por la…
Tebas (te-qa) se sitúa en la región griega de Beocia. Su asentamiento se atestigua desde el Heládico Reciente II (1400-1450 a.C.) hasta hoy. Se sitúa en una llanura, en un promontorio de fácil defensa protegida por dos ríos (el Dirce y el Ismeno) y es el centro más importante de Beocia. Su extensión no sería…
Repaso rápido vida y obra de este lingüista imprescindible y te cuento por qué me ayudó en mi carrera leer su libro “Curso de Lingüística General”.
La agricultura del cereal es la principal fuente de alimentación de los micénicos, sobre todo la del trigo y la cebada. Como racionamiento de subsistencia también se entregarían higos. Esto supone un conocimiento bueno de las técnicas de roturación de la tierra, del arado por bueyes, la rotación de las hojas en que se divide…
BeociaOcupaba un lugar de gran importancia geográfica y era autosuficiente. Era fértil y todo el área estaba dominada por llanura. En ella se desarrollaron asentamientos como Gla, Tanagra, Creusis, Aúlide, Eutresis, Tebas y Orcómeno. Tebas era la acrópolis más importante en Beocia y de un poder parejo al de Micenas. Su poder creciente podría haber…